Hidrografía Norte Chico
Tercera región: en esta región destacan tres sistemas hidrográficos: La quebrada del Salado, el río Copiapó y el río Huasco.
Cuarta región: En la Cuarta Región hay tres grandes hoyas hidrográficas, concordantes en localización con los valles transversales, que corresponden a los tres ríos más importantes: el Elqui, el Limarí y el Choapa (que le dan el nombre a las provincias de la región).
Estos ríos tienen cuencas exorreicas (desembocan en el mar) y régimen mixto; es decir, su caudal proviene de las lluvias en el invierno, y del derretimiento de los hielos acumulados en la cima de las montañas, durante los meses cálidos. En las cuencas del Elqui y el Limarí se han construido embalses para regular el nivel de su caudal y guardar agua para los períodos de sequía.
El río Elqui tiene una longitud de 170 Km y drena una cuenca de 9.700 Km2. Nace en la localidad de Rivadavia (a 75 Km al este de La Serena), de la unión de los ríos Turbio y Claro. Cuando los inviernos son lluviosos, recibe aportes de algunas quebradas y también de algunas vertientes. Desemboca en el océano Pacífico en la ciudad de La Serena.

Río Elqui. Fuente: Johanna.wandel.ca
El río Limarí es la cuenca de mayor tamaño de la región, con alrededor de 11.800 Kms2. Nace dos kilómetros al este de la ciudad de Ovalle, de la unión de los ríos Hurtado y Grande. Tiene una extensión de 64 Kms. Al oeste de Ovalle recibe aportes de algunos esteros como el Punitaqui o el Salala, y también de las quebradas El Ingenio y La Plata. Desemboca en el mar al sur del Parque Nacional Fray Jorge.

Río Limarí. Fuente: www.welcomechile.com
La cuenca del río Choapa es un poco menor que las anteriores, con 8.100 Kms2. Surge en la cordillera, de la confluencia de los ríos Cuncumén o El Butrón y Totoral. En su curso superior y medio, el Choapa recibe la afluencia de los ríos Chalinga e Illapel y el estero Camisas, y en su curso inferior recibe el aporte de los esteros La Canela y Millahue. Tiene 160 Kms. de largo y desemboca en la ensenada de Huentelauquén.
Río Choapa. Fuente: http://www.lasacaicas.cl