![]() |
||
Hidrografía Zona Sur
Novena región: La región es drenada por los ríos Imperial y Toltén, y por la cuenca alta del Biobío. La cuenca del río Imperial tiene una superficie de 12.054 Kms2. y se desarrolla al oeste de la cuenca alta del Biobío. Está separado de ella por estribaciones secundarias de El río Toltén tiene una cuenca hidrográfica de unos 7.900 Kms2., con una orientación general de este a oeste. Recibe las aguas del río Allipén, su principal tributario. Este río tiene su origen en la confluencia de los ríos Trufultruful y Zahuehue. Con posterioridad recibe las aguas de numerosos esteros y de los ríos Llaima y Curaco. Decimocuarta región: Dos cuencas dominan la región: la del río Valdivia y la del río Bueno. En ambos casos, los ríos se originan en la zona cordillerana y, debido a la acumulación de morrenas de origen glacial que han detenido el paso de las aguas, diversos lagos se han formado. ![]() Lago Panguipulli. Fuente: es.wikipedia.org
En esta región se reconocen las siguientes cuencas hidrográficas de importancia: el río Valdivia, con una cuenca que alcanza los 9.902 Km2; el río Buenorío Petrohué (2.644 Kms2.), el río Puelo (8.817 Kms2.), el río Maullín (4.298 Kms2.), el río Yelcho (10.979 Kms2.) y el sistema hidrológico de Chiloé, que entre sus ríos más importantes suman una superficie de 3.220 Kms2., aproximadamente. ![]() Lago Llanquihue. Fuente: www.astro.uni-bonn.de
![]() Lago Todos los Santos. Fuente: argentina.gotolatin.com
|
|
|
![]() |